📌 AI-Generated Summary
by Nutshell
Comprendiendo los Tipos de Recursos en Microsoft Project
Aprende sobre los diferentes tipos de recursos en Microsoft Project y cómo gestionarlos de manera efectiva en tus proyectos.
Video Summary
En el ámbito de la gestión de proyectos, Microsoft Project ofrece un conjunto robusto de herramientas para ayudar a organizar y rastrear recursos de manera efectiva. Un aspecto clave discutido en el capítulo es la categorización de recursos en tres tipos principales: recursos de trabajo, materiales y costos. Los recursos de trabajo abarcan los esfuerzos humanos y de maquinaria requeridos para las tareas del proyecto. Los recursos materiales, por otro lado, involucran suministros consumibles necesarios para la ejecución del proyecto. Por último, los recursos de costos permiten la inclusión de gastos adicionales que puedan surgir durante el ciclo de vida del proyecto.
Cuando se trata de agregar recursos a un proyecto en Microsoft Project, la atención al detalle es crucial. Los gerentes de proyecto deben especificar tipos de recursos, capacidades, tarifas y costos para garantizar una planificación y presupuestación precisas. Por ejemplo, en el proyecto de ejemplo descrito en el capítulo, que gira en torno a actividades de levantamiento, los recursos se asignan a través de operaciones de campo y etapas de análisis de datos.
Se proporcionan ideas prácticas sobre la gestión de recursos, enfatizando la importancia de estructurar proyectos de manera eficiente. El proceso de agregar recursos implica un enfoque meticuloso. Los recursos humanos, incluidos supervisores y revisores de calidad, se asignan con tarifas y capacidades específicas. Los equipos, como impresoras, se integran en el plan del proyecto para apoyar las necesidades operativas.
Además, los recursos materiales como suministros de oficina y materiales impresos se contabilizan con sus respectivos costos y unidades de medida. Además, se tienen en cuenta costos diversos como catering para reuniones para garantizar una presupuestación integral del proyecto. Seguir estos recursos a lo largo del ciclo de vida del proyecto es esencial para un control efectivo del proyecto y una optimización de recursos.
Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!
Keypoints
00:00:31
Curso de Introducción a Microsoft Project
El presentador da la bienvenida a los espectadores al Capítulo 3 del curso de Microsoft Project. Animan a los espectadores a ver los capítulos anteriores para tener contexto. Se les pide a los espectadores que se suscriban, den like y compartan el video. Luego, el presentador procede a hablar sobre la formación en gestión de proyectos.
00:00:31
Tipos de recursos en Microsoft Project
El orador explica los tres tipos de recursos en Microsoft Project: recursos de trabajo, recursos materiales y recursos de costos. Los recursos de trabajo involucran trabajo humano y de maquinaria, los recursos materiales se refieren a suministros consumibles, y los recursos de costos permiten asociar costos adicionales con las tareas.
00:02:26
Renombrar tareas en Microsoft Project
El orador menciona trabajar en un proyecto del capítulo anterior que implica tareas de resumen y subtareas. Planea renombrar estas tareas utilizando información de un archivo de Excel. Al copiar y pegar nombres de tareas, buscan comprender mejor la estructura del proyecto y los problemas del proyecto del mundo real.
00:04:01
Ajustando la vista del proyecto en Microsoft Project
Para optimizar la vista del proyecto, el orador oculta la columna de estructura de desglose del trabajo, reduce la columna de modo de programación y ajusta el ancho de la columna de nombre de tarea. Este ajuste permite una mejor visualización de las tareas desde la Tarea 1 hasta la última tarea en el proyecto.
00:04:25
Resumen del Proyecto de Encuesta en Microsoft Project
El orador presenta un proyecto de encuesta organizado en dos etapas principales: operaciones de campo y análisis de información crítica. Este proyecto sirve como un ejemplo de aprendizaje para los espectadores, mostrando la complejidad de la gestión de proyectos y la organización de tareas.
00:04:46
Agregando recursos a un proyecto
Para agregar recursos a un proyecto, ve a la hoja de recursos haciendo clic en el ícono de recursos en la barra de estado. Luego, haz clic derecho para seleccionar la hoja de recursos. Aquí, puedes agregar diferentes tipos de recursos comenzando con recursos de trabajo. Especifica el nombre del recurso, tipo (por ejemplo, trabajo), iniciales y capacidad. También puedes organizar los recursos en grupos si es necesario.
00:06:37
Capacidad de recursos y organización
La capacidad de recursos se basa en el porcentaje de tiempo que una persona trabaja. Por ejemplo, si una persona trabaja al 50%, trabaja cuatro horas. Si trabaja al 200%, significa dos unidades de ese recurso. En este proyecto, 5 topógrafos trabajarán al 500% de capacidad. Organizar recursos en grupos se puede hacer especificando un nombre de grupo para cada recurso.
00:08:01
Tasas de pago para recursos
El pago estándar por hora para los topógrafos es de $5. Esto equivale a $2000 por mes para cada topógrafo. El pago por horas extras es de $6 por hora. Además, hay un costo por uso de recursos, acumulándose cada vez que se utiliza un recurso. Por ejemplo, si un topógrafo trabaja 8 horas a $5 por hora y incurre en un costo de $50 por uso, el costo total sería de $90.
00:09:47
Configurando la Reflexión de Gastos
El proceso implica agregar valores a las columnas para acumulación y selección de cuándo deben reflejarse los gastos, como tasas estándar o de horas extras. La elección entre métodos de prorrateo como inicio, prorrateo o final es común en los costos laborales para reflejar el progreso.
00:10:37
Calendario de recursos y personalizaci ón
El sistema selecciona automáticamente el calendario creado inicialmente, permitiendo la adición de códigos o columnas según sea necesario para los recursos. Las opciones de personalización incluyen agregar códigos o columnas específicas para la gestión de recursos.
00:11:08
Agregando Recursos Humanos
Los recursos humanos se suman, comenzando con una persona supervisora para los encuestadores con una tarifa estándar de $6 y una tarifa de horas extras de $7 por hora. Los revisores de calidad, un equipo de cinco, tienen las mismas tarifas. El supervisor de los revisores tiene tarifas similares al supervisor de los encuestadores.
00:12:31
Recursos de Equipos
Recursos de equipo como impresoras son esenciales para proyectos, con costos de alquiler de $800 para toda la duración del proyecto. El pago suele ser por adelantado para los recursos de equipo, garantizando la preparación del proyecto.
00:13:37
Recursos Materiales
Materiales como suministros de oficina se consideran consumibles para el proyecto, con un costo estándar de $30. Cada recurso se asigna en función de las necesidades de los encuestadores y revisores individuales.
00:15:12
Suministros de oficina para topógrafos
Los suministros de oficina para topógrafos incluyen kits que contienen una bolsa, cuaderno, bolígrafos, gomas de borrar, mesa de documentos y regla. Cada kit cuesta $30. Además, se comprarán formularios y cartas de presentación de instituciones impresos en papel bono en cajas por $20.
00:16:38
Costos adicionales del proyecto
Los costos adicionales del proyecto incluirán la contratación de servicios de catering para las reuniones de revisión y entrega de informes. El servicio de catering será un recurso de costo que afectará la asignación presupuestaria. El método de acumulación para los costos de catering será prorrateado.
00:17:38
Asignación de recursos
Tres tipos de recursos, a saber, suministros de oficina, materiales impresos y costos adicionales como catering, han sido identificados para asignación a las tareas del proyecto. Estos recursos forman la base para la asignación de tareas.
00:18:08
Siguientes Pasos
En el próximo capítulo, se explorará el proceso de agregar recursos a las tareas y sus implicaciones en la duración y los costos. Se anima a los espectadores a ver el siguiente capítulo para obtener más información.