top of page

Want to generate your own video summary in seconds?

La Organización Política en el Virreinato de Nueva España

Explora la organización política en el Virreinato de Nueva España durante un período histórico específico.

Video Summary

En el Virreinato de Nueva España, la organización política era un sistema complejo que gobernaba los vastos territorios bajo el dominio español. Durante el período colonial, el Virreinato de Nueva España estaba dividido en varias unidades administrativas conocidas como audiencias. Estas audiencias eran responsables de supervisar los asuntos legales y administrativos de sus respectivas regiones. Cada audiencia estaba encabezada por un presidente, quien actuaba como el principal ejecutivo y oficial judicial. Las audiencias desempeñaban un papel crucial en mantener el orden y la ley, resolver disputas y recaudar impuestos. Además, el Virrey de Nueva España servía como la máxima autoridad en la región, representando a la corona española y supervisando la gobernanza general del virreinato. El virrey era apoyado por un consejo de asesores, conocido como la Real Audiencia, que ayudaba en la toma de decisiones importantes con respecto a la administración del virreinato. Además, el Virreinato de Nueva España estaba dividido en provincias, cada una gobernada por un corregidor o gobernador designado por el virrey. Estos funcionarios provinciales eran responsables de implementar políticas reales, mantener el orden y supervisar la administración local. En general, la organización política en el Virreinato de Nueva España era un sistema jerárquico que aseguraba la gobernanza efectiva de la región durante un período histórico específico.

Click on any timestamp in the keypoints section to jump directly to that moment in the video. Enhance your viewing experience with seamless navigation. Enjoy!

Keypoints

00:00:01

Organización política en el Virreinato

Después de la conquista, los territorios, la población y la riqueza de Nueva España cayeron bajo la autoridad del Rey de España. Inicialmente, Hernán Cortés fue delegado de todas las funciones políticas, económicas, administrativas y judiciales. Los conquistadores inicialmente mantuvieron los sistemas de gobierno indígenas, preservando antiguos señoríos, la recolección de tributos y la organización del trabajo.

00:00:46

Establecimiento de la Real Audiencia

En 1528, se estableció la Real Audiencia para prevenir el abuso de poder por parte de los conquistadores en Nueva España. Esta institución tenía como objetivo proporcionar supervisión y garantizar una gobernanza justa en la región.

00:00:54

Nombramiento del Virrey

En 1535, el Rey de España nombró a un virrey como su representante en Nueva España para supervisar directamente sus intereses y gobernar el territorio conquistado. Esto marcó el comienzo del virreinato, con el virrey siendo responsable de asuntos políticos, económicos y judiciales.

00:01:13

Organización del Virreinato

El virreinato estaba estructurado con el Rey como la autoridad suprema gobernando todas las posesiones españolas en todo el mundo. El Consejo de Indias en España proponía políticas para los territorios americanos, promulgaba leyes, nombraba funcionarios, supervisaba la recaudación de impuestos, actuaba como tribunal y compilaba registros geográficos.

00:02:02

Función de la Casa de Contratación de Sevilla

La Casa de Contratación de Sevilla regulaba todo el comercio entre España y Nueva España, autorizando la entrada y salida de barcos mercantes y pasajeros. También registraba metales exportados de América, como oro y plata.

00:02:25

Deberes del Virrey

El virrey, nombrado por el Rey, era un noble con experiencia militar responsable de dirigir la política, economía, justicia y apoyo eclesiástico para la evangelización en Nueva España. Al concluir su mandato, los virreyes eran sometidos a una revisión judicial llamada 'juicio de residencia' para evaluar su desempeño.

00:02:54

Función de las Audiencias y Gobernadores

Las audiencias actuaban como tribunales civiles y judiciales, atendiendo quejas, garantizando justicia y aplicando leyes en ausencia del virrey. Los gobernadores, nombrados por el Rey, administraban provincias como Nueva Galicia, Nuevo León y Nueva Vizcaya, que más tarde se convirtieron en intendencias a finales del siglo XVIII, gobernadas por intendentes.

00:03:40

Función de los Cabildos o Ayuntamientos

Los cabildos o ayuntamientos eran grupos de individuos seleccionados de entre los habitantes locales responsables de resolver asuntos políticos, económicos, administrativos y judiciales en su región. También supervisaban la distribución de tierras y la recaudación de impuestos, con las ciudades denominadas ayuntamientos y los pueblos más pequeños como cabildos.

Did you like this Youtube video summary? 🚀

Try it for FREE!

bottom of page